miércoles, 8 de julio de 2009

UNAD INICIA PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN NTCGP 1000:2004/ISO9001:2008


Este proceso que implicará un trabajo dedicado y armónico de cada uno de nosotros y de nuestras unidades, será recordado como uno de los ejercicios más significativos en la historia de la UNAD y en virtud de ello el logro de esta certificación traerá el reconocimiento de nuestra universidad como una organización entregada a la búsqueda permanente de la excelencia.
.
Invitamos a ver el video sobre los Avances en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) y Modelo Estándar de Control Interno (MECI) de la UNAD Zona Centro Boyacá dando clic en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=osjuLj9Rwk8

JORNADA ACADÉMICA SGC y MECI


El 8 y 9 de Junio, fue conformado el clúster de calidad de la UNAD Zona Centro Boyacá con el objetivo de manejar los temas inherentes al Sistema de Gestión de Calidad, encabezados por la Dra. María Teresa Melo Becerra, Directora de Zonal y la Dra. Elsa Guarín, directora de este clúster, en el cual se trabajaran temas en pro de garantizar la eficiencia, eficacia, efectividad, adecuación y conveniencia del sistema de gestión de calidad, de la UNAD, en nuestra Zona.

Este clúster actuara acorde al procedimiento de aseguramiento del Sistema de Gestión de la Calidad P-GQ-OCMC-002 y de acuerdo con lo estipulado en los numerales 5.6.1 y 5.6.2. De las normas NTC - GP 1000:2004 y MECI 1000:2005.

Dentro de los principales temas tratados y expuestos por la Líder de Calidad para la Zona Boyacá, Dra. Elsa de Jesús Guarín se encuentra las normas ISO 9000, normas ISO 9001, normas ISO 19011, actividades realizadas a la fecha, reconocimiento de página de calidad, Círculos de Calidad, Responsabilidades del Clúster, Presentación Plan de Mejoramiento Zona Centro Boyacá, Identificación de procesos a auditar, Proceso de Auditorias, Programa de auditorias, Plan de auditoria, Lista de chequeo, Informe de la auditoria, Evaluación de la auditoria, Acta de cierre, Plan operativo OP15, Plan de Acción MECI, mapa de riesgos, Estrategias de divulgación del SGC - MECI y compromisos del Clúster y Círculo de Calidad.

Es por ello que se hace la presentación oficial de este blog para dar a conocer periódicamente instancias relacionadas a nuestro quehacer administrativo y/o académico que estén ligadas al Sistema de Gestión de Calidad, “SGC” y Manual Estándar de Control Interno “MECI” y de igual forma les invitamos a participar, opinar y presentar tus aportes y productos a los correos: fredy.mojica@unad.edu.co, y fabio.bonilla@unad.edu.co

ACERCA DEL SGC


En el marco del plan de desarrollo de la UNAD para la vigencia 2007-2011, cuyo énfasis destaca la calidad académica y la equidad social como factores clave de desarrollo, se han formulado lineamientos clave de política que han conllevado al diseño, actualización y mejora permanente de sus diferentes procesos y procedimientos, con el fin de consolidar un modelo de gestión académico administrativo eficiente y transparente que brinde educación para todos con una oferta y servicios académicos pertinentes y de alta calidad.

Es así como, dentro de la autonomía universitaria, obtenida el 16 de agosto de 2006, la UNAD formuló el desarrollo de un macro proyecto institucional enfocado al diseño, planeación y consolidación de su Sistema de Gestión de Calidad.

OBJETIVOS ESENCIALES:

a) Definir las líneas y planes de acción propios para el desarrollo y apropiado funcionamiento de las políticas de calidad y mejoramiento continuo de la gestión universitaria.

b) Determinar las directrices de calidad y mejoramiento continuo a desarrollar por parte de cada uno de los miembros del comité y las diferentes redes y círculos de calidad de la Universidad.

c) Determinar los planes de acción y responsabilidades conjuntas de las Oficinas de Planeación, Calidad y Mejoramiento Continuo y Control Interno para la administración del riesgo.

d) Determinar, nombrar y cambiar los integrantes y representantes del comité de gestión de la calidad y los círculos y redes de calidad de la UNAD.

CLÚSTER ESTRATÉGICO DE AUTOGESTIÓN Y AUTORREGULACIÓN

La Estructura heterárquica del Sistema Organizacional de la nueva UNAD favorece la conformación de canales de comunicación y un flujo de información en forma eficiente y dinámica entre las diferentes unidades que lo componen. Este efecto a su vez conlleva a la creación de clústeres o subsistemas organizacionales, que consisten en la asociación de dos o más unidades que comparten responsabilidades e información vital para el desarrollo de sus planes operativos y que, bajo los criterios de sistematicidad y reticularidad, dependen la una de la otra para cumplir con los propósitos misionales o de gestión que les competen.

Si bien los campos de actuación de las unidades que conforman un clúster estratégico son diferentes dentro de un sistema organizacional como el de la UNAD, el trabajar en forma colaborativa y armonizada hace que se enfoquen a una línea de acción en común. En la UNAD las oficinas asesoras de Planeación, Calidad y Mejoramiento Continuo y Control Interno, componen el clúster de la autogestión y la autorregulación de la UNAD.

MANUAL DE CALIDAD

Los invitamos a dar clic en la siguiente url: http://calidad.unad.edu.co/

POLÍTICA DE CALIDAD


La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD hace su declaración de voluntad con el Sistema de Gestión de la Calidad a través de la Política de Calidad, en la cual se plantea su propósito y asegura el cumplimiento de los requisitos con el cliente (usuarios, beneficiarios y destinatarios); el mejoramiento de la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos dentro del marco de su misión y para contribuir con el logro de los fines esenciales del Estado, definidos constitucionalmente.






OBJETIVOS DE CALIDAD


La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD define los siguientes Objetivos para el Sistema de Gestión de la Calidad derivados de la Política de la Calidad establecida, cuyo propósito es la implementación, mantenimiento y mejora permanente del Sistema de Gestión de la Calidad.

MAPA DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LA UNAD